![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo6zGzF5Y40dhWcg_mvZVGw77wPKvMR27qAb-h083jgXdhy6uV5748K_Bmb-JOS_8rGuVWfcRQdWD21ppep4ImzH_au9MCVBMWMMLKZF40bzHH_dUPVL5vloISXO4wqF-0_OrBebQafh7m/s320/bio_kahn.jpg)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uJk-35_H8aOleNYEAsw1NBZhenbG0Q4J_AN4ah0t-9mTNmxKEJRhkANM40IJrC-VMX-HwsvoQfMnfKeRsrIeTTMPuJoeZORChIpeyxZmaQLmPkLwsU57CoCiptTDuuwLS03pNNAdOIGgJCzEmGVqz6ek754l7TYIJUSCM=s0-d)
En clase vimos la película ¨ My architect: el viaje de un hijo”. En ella observamos como el hijo de Kahn, Nathaniel Kahn, comienza a narrar la vida de su padre. En el transcurso de la película, Nathaniel va mostrando las diferentes obras que su padre realizó, ya que se involucró profundamente en todos sus trabajos y en ellas se ve la pasión y la entrega que le brinda a cada uno de sus proyectos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpJNqghX1JUHWgbSQP7jmo3WZuVP2fKNYPZeu-3ywXg3Tf0okuOqkIXtUXiGEdMcOkT-G1mTvNIP1IK5rzoB4XIw9z7h86lIoOek7uBdjaNPOVCZn8e-Du2enVXAnoDv1RBrbbsPazRMlc/s320/louis-kahn2.jpg)
Las obras de Kahn en los años treinta y cuarenta se perciben algo frustradas. Debido a la carencia de no haber encontrado sus fuentes ¨ primitivas ”, sus personales ¨ comienzos ”. En otras palabras, el arquitecto se desarrolla de acuerdo a sus referentes. Pero, a finales de los cuarenta, Kahn empezó a encontrar el camino y lo supo expresar. Vale mencionar que Kahn se relaciona con el pensamiento de Le Corbusier y la Roma antigua.
Kahn, al inicio presentó problemas. La articulación de funciones y servicios de la cual hizo derivar sus formas no se muestra de manera eficiente. Ya que, no disponían de protección contra el sol. Por ello, se propuso solucionarlos, trataba de resolver problemas de función y estructura.
Por ello, La Iglesia Unitaria de Rochester, era el primer proyecto en el que todas las formas fueron creadas desde cero, ésta surgió directamente de los análisis de función y estructura realizados por Kahn. Por lo tanto, adquiere experiencia generando una madurez y seguridad en sí mismo. Además la categoría funcional adquirió una especial riqueza, debido a la preocupación de Kahn por la luz natural (como introducirla en el edificio, como dirigirla, como eliminarla los brillos cegadores o como dejarlos resplandecer libremente). Inclusive, la luz puede considerarse como un factor que sugiere formas.
Según Kahn, la mente tiene almacenada distintas formas, solo que se tiene que seleccionar una y ésta tiene que responder a la situación. Luego, a través del diseño, el arquitecto completa esa forma con los detalles del programa, esto genera que se deforme en respuesta a ellos. Si, la forma original era la correcta, a pesar de que el diseño lo modifique, está mantendrá su esencia hasta el final. En cambio, si la forma era la incorrecta, se distorsionará tanto para que se mantenga la coherencia. Por ello, habrá que elegir una forma y se deberá empezar todo el proceso.
Así mismo, los edificios de Kahn se caracterizan por los detalles que poseen. Sin lugar a dudas, estos detalles han sido pensados desde el primer momento y se han ido desarrollando en el transcurso del tiempo. Para que así, puedan complementar en el conjunto con calma.
Kahn, presenta estructuras sólidas y volúmenes espaciales puros, todo esta acoplado con materiales, en especial la combinación ladrillo y hormigón.
Entre las obras que se destacan, se encuentran el Instituto de Salk de Estudios Biológicos y el Capitolio de Sher- E-Banglanagar.
En el Instituto de Salk, Kahn establece un diálogo enriquecedor entre lo nuevo y lo existente. Inclusive, la relación del edificio con su entorno externo. Está situado en un paraje natural frente al Pacífico. En donde, su principal protagonista en la concepción del Instituto Salk, es el paisaje, en donde la visión del Pacífico queda enmarcada por las dos alas de construcciones.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vfHAo24Zn7zxZMdcK82WYUD6Fv_osOLkl5wlfPxnwngS5wVxMaBNb_fhXBhVM8I2acx-QY43hGTIcz4C7tI5PDYVN0yoql3CbeOW9Ljmw9jNIBcKdhwKSSTvB0pHzTHUNyoragIAjj0Xva4Ls=s0-d)
Obviamente , la idea principal de la obra, era crear un espacio en el cual facilite la reflexión individual, colectiva y mental.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCWiIbrcDu5LGnDDLhCxEpZPSa387D8B6tfnvOrDn9prWXNZ1dFY2DCiaL8HUOjQvPDYRc4nXep1Z0UBb_SdQ42OVvbSQXGB_dhht9YyhNVLmEsPI_UHTZo8heJaImWE8tA7hHIWgyFavC/s320/Salk_Institute.jpg)
"El espacio de un edificio debe poder leerse como una armonía de espacios iluminados. Cada espacio debe ser definido por su estructura y por el carácter de su iluminación natural. Aun un espacio concebido para permanecer a oscuras debe tener la luz suficiente proveniente de alguna misteriosa abertura que nos muestre cuan oscuro es en realidad" (Louis Kahn)